Con más de 170 profesionales formados en sus ediciones, este programa de especialización en inteligencia estratégica para organizaciones innovadoras ofrece una formación práctica, híbrida y flexible para profesionales y empresas que quieren impulsar la innovación y tomar mejores decisiones en un mercado marcado por la transformación digital y el avance imparable de la inteligencia artificial.

#InteligenciaUA 2025-2026: Especialización en Inteligencia Estratégica para la innovación con las últimas novedades
En un contexto como el actual, donde los datos marcan el pulso de la competitividad, la nueva edición de #InteligenciaUA busca reforzar una capacidad cada vez más estratégica: comprender lo que ocurre en nuestro entorno, vigilar a la competencia, reducir riesgos y anticiparse en definitiva a los cambios. Es lo que llamamos inteligencia estratégica, crucial para transformar grandes volúmenes de información en conocimiento útil que nos permita decidir bien y a tiempo.
El programa se centra en aprender cómo aplicar estrategias, metodologías y herramientas que ayudan a convertir esa inteligencia en resultados, con formación especializada en ámbitos clave como la vigilancia tecnológica, el análisis de tendencias, la gestión del conocimiento, la interpretación de señales del entorno y la comunicación de resultados, de forma que el análisis llegue a quienes toman decisiones. Además, dedica especial atención al uso de la propiedad industrial e intelectual como fuente clave de información tecnológica, enseñando cómo buscar patentes, analizarlas e integrarlas en procesos de vigilancia e innovación en todo tipo de organizaciones.
Todo ello con un enfoque muy práctico y aplicado, orientado a que cada profesional pueda implementar lo aprendido en su propio contexto laboral, con una atención especial a las herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
Descubra las claves más importantes del programa:
¿Qué aprenderá con este curso?
El objetivo principal de este curso es facilitar a empresas, emprendedores y profesionales el desarrollo de competencias especializadas en inteligencia estratégica y vigilancia tecnológica desde el enfoque crucial que desempeñan la dirección estratégica y la gestión del conocimiento y el capital intelectual en las organizaciones innovadoras. Para ello, los contenidos de #InteligenciaUA se centrarán en cuatro módulos temáticos:
- Dirección estratégica.
- Dirección del conocimiento y capital intelectual.
- Implantación estratégica.
- Inteligencia estratégica.
¿Cómo funciona este curso?
#InteligenciaUA se impartirá a través de una metodología participativa, flexible e híbrida (presencial y virtual), con el objetivo de que pueda realizarse desde cualquier lugar y al ritmo que cada uno decida.
Para ello, el programa formativo consta de tres fases de formación, que se desarrollarán entre octubre de 2025 y julio de 2026:
- Lecciones en línea (octubre 2025 – enero 2026): módulos online con contenidos teóricos, foros y actividades prácticas para iniciarse en los ejes temáticos del curso.
- Workshop intensivo (febrero 2026): Del 2 al 6 de febrero se desarrollará el Workshop Inteligencia Estratégica para organizaciones innovadoras desde la Universidad de Alicante, una semana de talleres centrados en herramientas, fuentes, análisis y comunicación de inteligencia, con casos reales y experiencias de organizaciones.
- Proyecto final (febrero – julio 2026): aplicación tutorizada de lo aprendido en un caso práctico elegido por el participante, con apoyo de webinars especializados sobre patentes e inteligencia tecnológica.
¿Quiénes serán los profesores?
El cuerpo docente de profesores del programa está formado por académicos especializados en Dirección Estratégica de la Universidad de Alicante y profesionales expertos de referencia en vigilancia e inteligencia estratégica:
- Bartolomé Marco Lajara (UA)
- Mercedes Úbeda García (UA)
- Patrocinio Zaragoza Sáez (UA)
- Alba Santa Soriano (UA)
- Sofia Oliveira Pires (UA)
- Lara Rey (Ferroglobe PLC)
- Cristina Triviño Sánchez (e-Intelligent)
- Francisco Ricau González (Instituto Tecnológico de Informática, ITI).
- Rubén Arcos Martín (Universidad Rey Juan Carlos).
Además, se contará con la colaboración de otros expertos nacionales e internacionales en la materia, quienes participarán en las diferentes actividades del curso:
- Björn Marcel Jürgens (Andalucía TRADE y embajador por España en EU IP Helpdesk)
- Pablo Navarro (EEN-SEIMED, UA)
- Antonio Valle Sánchez (Invat·tur)
- Antonio Manuel Puertas Bonachela (BIPI)
- Alexis Alvear Leyton (Data UC, Chile)
- Nancy Verónica Pérez Pérez (Red ALTEC)
¿A quién va dirigido este curso?
En general, este programa formativo está pensado para todas aquellas personas interesadas en la gestión del conocimiento, la innovación y la tecnología en las organizaciones, especialmente aquellas que deseen adquirir un conocimiento más profundo sobre el valor de la inteligencia estratégica para impulsar procesos de innovación y competitividad internacional en sus organizaciones.
De este modo, el curso va dirigido a una amplia variedad de perfiles:
- Empresarios y personal de departamentos de I+D.
- Emprendedores y startups.
- Gerentes y directivos.
- Directores y técnicos de I+D.
- Directores y técnicos de desarrollo de producto.
- Directores y técnicos comerciales.
- Investigadores y personal de centros de investigación.
- Gestores tecnológicos y personal de oficinas de transferencia de tecnología, institutos tecnológicos y parques científicos y tecnológicos.
- Consultores de gestión de la innovación.
- Profesionales de investigación de mercado y marketing.
- Community manager especializados.
- Estudiantes de grado y postgrado.
¿Cómo matricularse?
El período de matrícula está abierto hasta completar las plazas del curso, que por su carácter eminentemente son plazas limitadas. El método de matrícula es sencillo y se realiza en dos pasos: conozca cómo matricularse.
Es importante destacar que sólo el pago de las tasas de matrícula garantiza conseguir plaza en el curso. Además, tenga en cuenta que durante el mes de agosto, la atención informativa y académica de apoyo al proceso de preinscripción y matrícula se paralizará por período vacacional hasta septiembre.
Más información y contacto:
El curso está promovido por el Departamento de Organización de Empresas de la Facultad de Económicas y Empresariales y el Observatorio Tecnológico de la Universidad de Alicante, con la colaboración de entidades referentes en innovación y vigilancia tecnológica como e-Intelligent, el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), Invattur, Andalucía TRADE, Red ALTEC y la Enterprise Europe Network, a través del nodo SEIMED-EEN, con el que se colabora estrechamente para acercar el programa a las pymes de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
Para obtener más información sobre este curso, le invitamos a:
Visitar su página web: inteligenciaestrategica.ovtt.org
Consultar el dossier informativo del curso
Contactar con los organizadores a través de inteligenciaestrategica@ua.es