- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica sobre Sanidad Animal, (OEPM y VeT+i)
Trimestralmente, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Fundación Vet+i - Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal elaboran estos boletines que recogen una selección de las solicitudes de patentes a nivel internacional en el ámbito de la sanidad animal.
- Informe «Transforming Food Systems with Farmers: A Pathway for the EU» (WEF) 2022
Informe elaborado en colaboración con Deloitte y NTT Data, toma el caso práctico de la Unión Europea para entender el camino necesario para a transición de un sistema alimentario centrado en el agricultor.
- Informe de vigilancia tecnológica sobre remediación de suelos contaminados y aguas subterráneas (INAPI)
Este informe reúne una serie de documentos de patentes sobre degradación, trasformación o movilización de los contaminantes y que se basan en principios tanto físicos, químicos como biológicos. Está realizado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, Chile.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica sobre tecnologías para el Coche Inteligente (OEPM)
Trimestralmente la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) publica boletines de vigilancia tecnológica sobre tecnologías TIC en el desarrollo del “Coche Inteligente” como: sistemas de gestión optimizada del tráfico, redes sensoriales o de comunicaciones, sistemas de gestión de plazas de aparcamiento o peajes, sistemas de notificación de accidentes o averías a servicios de emergencia.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica sobre eDependencia (OEPM)
Trimestralmente la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) publica boletines de vigilancia tecnológica sobre tecnologías relacionadas con la accesibilidad de las personas mayores o con algún tipo de discapacidad a las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, los dispositivos de ayuda a la movilidad física o la atención de personas en situación de dependencia a través de servicios de teleasistencia domiciliaria y monitorización remotas, etc.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica Agroalimentario (OEPM, PTF4LS)
Trimestralmente, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) junto a la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS publican boletines de vigilancia tecnológica del sector agroalimentario, con novedades en: Calidad, Envasado, Producción y sostenibilidad, Cadena Alimentaria, Alimentación y Salud, Seguridad Alimentaria y Consumidor.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica sobre Biotecnología Sanitaria (OEPM, ASEBIO)
Trimestralmente, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), publican las últimas patentes sobre productos relacionados con las últimas patentes biotecnológicas publicadas en el mundo relativas al Sistema Nervioso, Sistema Inmune, Diabetes y Degeneración Macular.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica del sector transformador plástico (OEMP, AIMPLAS)
Trimestralmente la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) publican boletines de vigilancia tecnológica sobre el sector Transformador Plástico. Estos boletines reúnen las últimas patentes publicadas sobre de nuevos productos que contribuyen al desarrollo sostenible, mejoras de procesos productivos y nuevos materiales plásticos con propiedades avanzadas.
- Boletines trimestrales de vigilancia tecnológica sobre el sector Calzado (OEPM, INESCOP)
Trimestralmente la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Centro Tecnológico del Calzado (INESCOP) publican boletines de vigilancia tecnológica sobre últimas novedades en materiales para calzado basados en fibras recicladas, acabados sostenibles, adhesivos, piel, plástico, ecodiseño y temas de fabricación inteligente.
- NanoData – Plataforma para la Inteligencia Tecnológica en Nanotecnología
Esta base de datos tecnológica especializada en nanotecnología, ayuda a conocer el estado actual del sector, explorando los indicadores y las últimas publicaciones, proyectos de investigación, patentes solicitadas y concedidas, empresas y productos en este campo de conocimiento tan transversal.