Según el Informe de Plataformas Tecnológicas (mayo 2009), las Plataformas Tecnológicas Españolas suponen un interesante y exitoso instrumento de refuerzo y complemento mutuo con las plataformas europeas, y permiten encaminar esfuerzos hacia un escenario más comprometido, planificado y estructurado de la innovación.

Estas plataformas son foros de integración de los diferentes agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa de un sector determinado, que permiten el intercambio de información, conocimiento y experiencia.

Los agentes, seleccionados por su importancia estratégica o por su aportación a los objetivos de empleo, competitividad y crecimiento, analizan la situación de un sector, identifican sus carencias existentes y establecen las prioridades tecnológicas y de investigación a realizar.

Para ello en las Plataformas Tecnológicas se favorece la colaboración entre el sector público y el privado y la internacionalización del Sistema español de Ciencia-Tecnología-Empresa.

El informe destaca que, tras sus más de tres años de funcionamiento, las Plataformas Tecnológicas Españolas han demostrado su eficacia en esos aspectos en una enorme variedad de áreas estratégicas, y que el modelo español es muy valorado e imitado en el exterior.

Este modelo, según este informe presentado por Garmendia, permite una rápida y preactiva adaptación al rumbo que sigue la I+D en Europa permitiendo “que estemos en primera línea de las iniciativas y no a remolque de sus reglas y actividades”. También ofrece a la Administración General del Estado un punto de diálogo con la comunidad científico-tecnológicas, como ha sucedido con la colaboración de las plataformas en la preparación de la Ley de Eficiencia Energética.

Fuente: SINC

Más información: Catálogo de Plataformas Tecnológicas Españolas, MICIIN

Explorar categorías